Dormir bien no siempre es tan fácil como parece. A veces, a pesar de estar agotados, nos encontramos dando vueltas en la cama, mirando el techo y preguntándonos: ¿por qué tengo insomnio? Este problema afecta a muchas personas y puede tener múltiples causas. La buena noticia es que existen soluciones. En este artículo te ayudamos a identificar los motivos por los que no logras conciliar el sueño y te damos consejos prácticos para descansar mejor.
Por qué tengo insomnio
El insomnio es un trastorno del sueño que puede manifestarse de diferentes formas: dificultad para quedarse dormido, despertares frecuentes durante la noche o levantarse muy temprano sin poder volver a dormir. Puede ser ocasional, cuando está relacionado con una situación puntual, o crónico, si dura más de tres semanas seguidas.
Identificar las causas detrás de este problema es el primer paso para solucionarlo. A continuación, te contamos las más comunes.
Causas comunes del insomnio
1. Estrés y ansiedad
Los pensamientos que no se detienen, las preocupaciones por el trabajo, la familia o la economía, pueden hacer que tu mente se mantenga activa justo cuando más necesitas desconectarte. El estrés sostenido también altera los niveles hormonales y afecta el ciclo natural del sueño.
2. Malos hábitos antes de dormir
Cenar copiosamente, mirar pantallas hasta tarde o realizar actividades estimulantes en la noche pueden dificultar la conciliación del sueño. Dormir con el móvil cerca o revisar correos antes de acostarse también contribuye a mantener el cerebro en alerta.
3. Ambiente poco adecuado
El ruido, la temperatura inadecuada o una habitación demasiado iluminada pueden interferir en el descanso. Un entorno poco confortable afecta la calidad del sueño incluso si logras dormirte. En épocas de altas temperaturas, aplicar algunos consejos sobre cómo dormir con calor sin desesperar puede ayudarte a descansar mejor.
4. Cambios hormonales
Durante el embarazo, el posparto o la lactancia, es común experimentar alteraciones del sueño. En estos casos, además de los cambios hormonales, el insomnio puede estar vinculado al cuidado del bebé, los despertares nocturnos o la preocupación constante.
5. Problemas de salud
Algunas enfermedades como el hipotiroidismo, el asma, el reflujo gástrico o ciertos tipos de dolor crónico pueden dificultar el sueño. También lo hacen algunos medicamentos.
Soluciones para dormir mejor
No existe una única solución al insomnio, pero implementar algunos hábitos saludables puede marcar la diferencia:
Establece una rutina
Acuéstate y levántate todos los días a la misma hora, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico y favorece un sueño más profundo y reparador. Si no sabes por dónde empezar, puedes consultar cuántas horas de descanso son recomendables en este artículo sobre cuántas horas de sueño son suficientes.
Cuida el ambiente de tu dormitorio
Asegúrate de que sea un lugar oscuro, silencioso y con una temperatura agradable. Usa cortinas opacas, tapa fuentes de ruido y evita luces brillantes antes de dormir.
Reduce el uso de pantallas
Intenta apagar el móvil, la tablet o el ordenador al menos una hora antes de acostarte. Sustituye ese tiempo por actividades relajantes como leer, escuchar música suave o darte una ducha caliente.
Evita la cafeína por la tarde
El café, el té negro o las bebidas energéticas pueden alterar tu capacidad para dormir si se consumen en las horas previas al descanso.
Practica técnicas de relajación
La meditación, la respiración profunda o el yoga suave antes de dormir ayudan a calmar la mente y preparar al cuerpo para el descanso.
¿Cuándo consultar a un profesional?
Si a pesar de aplicar estas recomendaciones el insomnio persiste y afecta tu calidad de vida o tu estado de ánimo, es importante acudir al médico. En algunos casos, puede ser necesario realizar una evaluación más completa o recibir tratamiento específico.
Complementos alimenticios para mejorar el descanso
Si sientes que no estás logrando el descanso que necesitas, considera el uso de complementos alimenticios que favorezcan la relajación y el equilibrio del ciclo de sueño.
En la gama de productos de Humana Baby, encontrarás opciones como Melamil, Melamil Dormistant y Melamil tripto, que con melatonina pueden ayudarte a regular tu ciclo de sueño de forma segura y efectiva. ¡Descansa mejor y cuida tu bienestar cada noche!
Saber cuánto necesitas dormir es clave para mantener un estilo de vida saludable. Prioriza tu descanso, establece rutinas adecuadas y crea un ambiente propicio para dormir bien.